¿Qué es la discalculia?

Al igual que la dislexia, la discalculia forma parte de los trastornos específicos del aprendizaje. A pesar de que la discalculia sea menos conocida que la dislexia; esta afecta casi al mismo número de personas. Se estima que entre el 5 y el 10% de la población la padece.

Esta condición suele mostrarse durante la infancia. Y tiene un gran impacto en personas que la padecen; esto se debe a que realizar cualquier tarea que requiera las matemáticas; por más simple que sea, resulta ser imposible.

¿Qué es la discalculia?

Como mencioné anteriormente, la discalculia es un trastorno del aprendizaje. El cual afecta la adquisición de las habilidades matemáticas. Por si te lo preguntas, no, no es un retraso mental; de hecho, según los coeficientes, la inteligencia suele ser normal.

Desde sumar y restar hasta cálculos más complejos o ecuaciones; la persona que lo padezca no lo puede realizar. Pero esto no se reduce a asignaturas del colegio, sino que también se aplica en muchos ámbitos de la vida cotidiana.

Las personas que padecen de este trastorno suelen tener dificultades a la hora de realizar tareas como realizar la compra o cocinar. Así mismo, les resulta complejo estimar el tiempo, la distancia de algo o recordar datos con números.

Sube el libido con tu alimentación

Además, muchas de ellas no entienden los conceptos de mayor y menor. De hecho, existen casos en los que no saben identificar los números con la palabra: por ejemplo, el 3 con tres.

Causas de discalculia

Lamentablemente, la discalculia es un trastorno que no a sido muy investigado a lo largo de la historia. Sin embargo, en los últimos años se han conseguido grandes avances y se han descubierto muchos aspectos sobre ella.

Gracias a las técnicas de neuro-imagen y al conocimiento sobre la genética, se ha comenzado a observar cuál es el posible origen de este trastorno. Pero aun los investigadores no conocen con exactitud la causa. Ellos creen que en parte se debe a diferencias en la estructura y el funcionamiento del cerebro.


Ellos tienen dos teorías del porqué se desarrolla, la primera es por ciertos genes que determinan su desarrollo; y la segunda es por ciertos cambios en la anatomía cerebral.