La endometriosis es una enfermedad ginecológica crónica que afecta a millones de mujeres en edad reproductiva en todo el mundo. A pesar de su alta prevalencia, muchas veces es subdiagnosticada o malinterpretada, lo que puede retrasar el tratamiento adecuado. En este artículo, te explicamos qué es la endometriosis y sus síntomas más comunes, con un enfoque claro, preciso y optimizado para ayudarte a entender esta condición y buscar atención médica oportuna.
¿Qué es la endometriosis?
La endometriosis ocurre cuando el tejido similar al endometrio —que normalmente recubre el interior del útero— crece fuera de él. Estas células pueden encontrarse en los ovarios, trompas de Falopio, intestinos, vejiga o incluso en otras partes del cuerpo.
Durante el ciclo menstrual, este tejido responde a las hormonas igual que lo haría el endometrio normal: se engrosa, se rompe y sangra. Sin embargo, al estar fuera del útero, no puede eliminarse correctamente, lo que provoca inflamación, dolor crónico, adherencias y en algunos casos infertilidad.
Síntomas de la endometriosis
Reconocer los síntomas de la endometriosis puede marcar la diferencia entre una vida con dolor y una vida con tratamiento y manejo adecuado. Los síntomas varían de una persona a otra, pero los más frecuentes incluyen:
1. Dolor menstrual intenso (dismenorrea)
El dolor durante la menstruación es uno de los principales signos. A menudo se describe como un dolor más fuerte que el menstrual común, que puede comenzar antes del periodo y durar varios días.
2. Dolor pélvico crónico
Algunas mujeres sienten dolor en la zona pélvica incluso fuera del periodo menstrual. Este dolor puede irradiarse hacia la espalda baja o las piernas.
3. Dolor durante las relaciones sexuales (dispareunia)
El dolor durante o después de las relaciones sexuales es otro síntoma común y puede afectar gravemente la calidad de vida y la salud emocional.
4. Problemas gastrointestinales
La endometriosis puede causar síntomas similares al síndrome del intestino irritable (IBS), como hinchazón, diarrea, estreñimiento o náuseas, especialmente durante la menstruación.
5. Dolor al orinar o defecar
Cuando la endometriosis afecta órganos como la vejiga o el intestino, puede provocar dolor al ir al baño, sobre todo durante el periodo.
6. Dificultad para quedar embarazada
La endometriosis está asociada con infertilidad en aproximadamente el 30-50% de los casos. Es común que muchas mujeres descubran que la padecen al buscar embarazo sin éxito.
¿Cómo se diagnostica?
El diagnóstico de la endometriosis puede requerir tiempo y varios exámenes. Entre los métodos más comunes están:
- Ecografías pélvicas
- Resonancia magnética (RM)
- Laparoscopia diagnóstica (la única forma definitiva de confirmar la enfermedad)
¿Existe tratamiento para la endometriosis?
Sí. Aunque la endometriosis no tiene cura, existen tratamientos eficaces para controlar los síntomas y mejorar la calidad de vida:
- Medicamentos analgésicos
- Terapias hormonales (como anticonceptivos o agonistas de GnRH)
- Cirugía laparoscópica para eliminar el tejido endometrial
- Cambios en el estilo de vida, como dieta, ejercicio y manejo del estrés
Conclusión
Comprender qué es la endometriosis y sus síntomas es clave para detectar esta enfermedad a tiempo y evitar años de dolor sin diagnóstico. Si sientes que algo no está bien con tu cuerpo, escucha tus síntomas y consulta a un especialista. Tu salud y bienestar son una prioridad.