Enfemedades de la glándula tiroides

La glándula tiroides se encarga de regular el metabolismo, es decir, esta pequeña glándula se encarga de realizar una de las funciones más importantes del organismo; por tal motivo, es imprescindible que la cuides.

Las enfermedades de la glándula tiroides son el hipotiroidismo y el hipertiroidismo.

El hipotiroidismo ocurre cuando la glándula tiroides no produce la cantidad necesaria de hormonas tiroideas. El hipertiroidismo, por el contrario, es cuando la glándula tiroides produce en exceso la hormona tiroidea.

Síntomas del hipotiroidismo:

  • Cansancio.
  • Aumento de peso sin motivo.
  • Voz ronca.
  • Piel seca.
  • Rostro hinchado o pálido.
  • Dolores musculares.
  • Períodos menstruales con mucho sangrado.
  • Problemas en las articulaciones.


Síntomas del hipertiroidismo:

  • Mareos.
  • Cambios en el apetito.
  • Sudoración excesiva.
  • Diarrea.
  • Caída del cabello.
  • Irritabilidad.
  • Nerviosismo.
  • Palpitaciones.
  • Problemas de fertilidad.
  • Problemas para dormir.

Nutrientes necesarios para que a glándula tiroides tenga un buen funcionamiento.

  • Selenio.
  • Yodo.
  • Calcio.
  • Vitamina C.
  • Zinc.
  • Soja fermentada.

Alimentos beneficiosos

  • Algas: estas poseen un alto contenido de yodo.
  • Zanahorias y huevo, por su alto contenido en vitamina A.
  • Atún, espinacas, nueces, res y pollo, por su alto contenido en zinc.

Alimentos que debes evitar

  • Azúcares.
  • Harinas refinadas.
  • Exceso de sal.
  • Grasas saturadas.
  • Comida procesada.

De igual modo, es ideal que realices ejercicio, ya que este te ayudará a mejorar el estado de la sangre y a que los nutrientes recorran por todo el cuerpo. Además, al mismo tiempo te deshaces de las toxinas.

Conoce cuales hábitos son dañinos para los riñones

Puedes, por ejemplo, saltar la cuerda o andar en bicicleta. Lo ideal es realizar ejercicios aeróbicos y cardiovasculares.


También, sería ideal que practicaras terapia de relajación, como yoga, meditación o taichí.